Superagency en el lugar de trabajo: liberar todo el potencial de la IA en las empresas
Las organizaciones ya invierten ampliamente en inteligencia artificial, pero muy pocas han alcanzado la madurez necesaria para aprovecharla plenamente. Según una investigación reciente de McKinsey, aunque más del 90 % de las empresas planean aumentar sus inversiones en los próximos tres años, solamente un 1 % de los líderes considera que su empresa ha integrado la IA completamente en los procesos convirtiéndola en un motor real de resultados. Este artículo examina cómo la inteligencia artificial para empresas puede transformarse en una ventaja competitiva real mediante liderazgo audaz, apoyo a los empleados y un modelo operativo claro.
¿Por qué la IA para negocios ya no es opcional?
La IA está provocando una de las disrupciones tecnológicas más profundas desde la revolución industrial. Las herramientas como los modelos de lenguaje grandes (LLMs) de OpenAI, Google, Meta, entre otros, están permitiendo automatizar funciones cognitivas: razonar, planificar, aprender y tomar decisiones. Esto no sólo optimiza tareas repetitivas, sino que abre posibilidades de innovación, creatividad y eficacia.
El potencial económico es enorme: McKinsey estima que la automatización robótica de procesos junto con la IA aplicada en los negocios podría generar un incremento sustancial en la productividad corporativa. Pero, aunque la tecnología existe, los retornos inmediatos son todavía difusos para muchas organizaciones.
Empleados listos, líderes poco preparados
Un hallazgo clave del informe es que los empleados ya están utilizando herramientas de IA para negocios de forma más amplia que lo que los líderes estiman. Muchos creen que una tercera parte de su jornada laboral podría verse transformada por la IA, mientras que los mandos superiores subestiman esa proporción.
Además, los empleados demandan más capacitación, acceso a herramientas, incentivos y reconocimiento. Las empresas que ofrecen formación formal, integración fluida de IA en los flujos de trabajo y participación práctica obtienen mayor adopción.
Equilibrando velocidad y seguridad
Para desplegar inteligencia artificial en empresas de forma efectiva, no basta con moverse rápido: también debe hacerse con responsabilidad. Los empleados expresan preocupación por la precisión de los modelos, riesgos de ciberseguridad, privacidad y sesgos.
Solo la mitad de los líderes creen que sus empresas están desarrollando nuevas herramientas de IA lo suficientemente rápido. Sin embargo, la mayoría ya cuentan con hojas de ruta (“roadmaps”) e identificación de casos de uso que pueden generar ingresos. El gran reto está en generar retorno de inversión concreto y transformar pilotos aislados en soluciones escalables.
Ambiciones transformadoras en IA
Para ir más allá de mejoras incrementales, las empresas deben abrazar grandes ambiciones. Esto implica priorizar automatización robótica de procesos y casos de uso de IA para negocios que sean transformadores: automatizar operaciones, optimizar cadenas de suministro, desarrollo de nuevos productos, entre otros.
El informe indica que mucho del trabajo con IA hoy se concentra en aplicaciones locales, útiles pero con impacto limitado. Para generar una verdadera ventaja competitiva se requiere visionar iniciativas que cambien industrias completas, como la IA predictiva en energía, la robótica avanzada en manufactura, o personalización masiva en servicios.
Los factores clave para escalar la inteligencia artificial para empresas
Las organizaciones que aspiren a la madurez en IA deben trabajar en cuatro áreas esenciales:
- Liderazgo alineado: los altos mandos deben definir una estrategia clara, rol de riesgos, métricas de desempeño, y comprometerse con la visión de transformación.
- Talento y capacitación: identificar brechas de habilidades, entrenar a los empleados, y atraer especialistas en IA, ciencia de datos o automatización.
- Modelo operativo adaptativo: estructuras modulares, gobernanza federada, procesos ágiles que permitan integrar la IA sin fricciones.
- Gestión de riesgos y transparencia: métricas éticas, explicación de resultados, cumplimiento normativo y estándares de evaluación externos son fundamentales para crear confianza.
Conclusión
La inteligencia artificial para empresas ya no está en el futuro: está aquí y está transformando industrias. Aunque la mayoría de las organizaciones están explorando casos piloto, pocas han escalado lo suficiente como para aprovechar el verdadero poder de la IA para negocios. Sin embargo, los empleados están preparados, la tecnología avanza, y hay más permiso del que los líderes piensan para actuar con decisión.
Para lograrlo, se necesita un liderazgo audaz que impulse la automatización robótica de procesos, una estrategia clara, capacitación recurrente y un enfoque sistemático hacia la seguridad, la transparencia y la ética. Las compañías que hagan esto no solo mejorarán sus resultados inmediatos, sino que se posicionarán como líderes del mercado en la nueva era digital.
Convierte la IA en resultados tangibles para tu negocio. Escríbenos por WhatsApp y recibe una asesoría personalizada.
Solicitar asesoría por WhatsApp
Descarga el informe completo
Déjanos tus datos y accede al informe completo con insights clave sobre cómo aplicar IA para negocios de forma efectiva y segura.
Si deseas profundizar y acceder al informe completo de McKinsey, puedes descargarlo completando un breve formulario.