Ir al contenido

El ROI de la IA generativa: Cómo las empresas están transformando su valor empresarial

24 de septiembre de 2025 por
El ROI de la IA generativa: Cómo las empresas están transformando su valor empresarial
7KAi
| Todavía no hay comentarios


El ROI de la IA generativa: Cómo las empresas están transformando su valor empresarial 


La inteligencia artificial generativa (IA generativa) ha dejado de ser una simple promesa tecnológica para convertirse en un motor real de transformación empresarial. Según un estudio global realizado por Google Cloud y National Research Group a más de 2,500 líderes de empresas de distintos sectores, esta tecnología no solo acelera la innovación, sino que también ofrece retornos financieros tangibles y sostenibles en el tiempo.


La adopción acelerada de la IA generativa  


Uno de los hallazgos más relevantes del informe es la rapidez con la que las organizaciones pueden pasar de una idea a la producción. El 84% de las empresas encuestadas logra implementar casos de uso de IA generativa en menos de seis meses, lo que acorta significativamente los ciclos de innovación. Esta agilidad permite responder más rápido a las demandas del mercado y comenzar a ver resultados en el corto plazo.

En términos de retorno financiero, el 74% de las empresas que ya usan la IA generativa reporta un ROI durante el primer año. Más aún, el 86% de aquellas que experimentan un aumento en los ingresos afirman que este incremento fue del 6% o más, una señal clara de que la tecnología no solo mejora la eficiencia, sino que también potencia el crecimiento.  


Productividad y crecimiento empresarial 


Los beneficios de la IA generativa no se limitan a las finanzas. El informe destaca cuatro áreas donde el impacto es más evidente: productividad, crecimiento empresarial, experiencia del usuario y seguridad. 

  • Productividad: El 45% de las organizaciones reporta que la productividad de sus empleados se duplicó o más gracias a la IA generativa. Esto se debe a mejoras en procesos de TI, análisis de datos más rápido, mayor exactitud y tiempos de salida al mercado reducidos. 
  • Crecimiento empresarial: El 63% de las organizaciones indica que la IA generativa impulsa directamente su crecimiento, con mejoras en la adquisición de clientes y generación de leads. 
  • Experiencia del usuario: El 85% de las empresas que mejoraron su experiencia de cliente también observaron mayor participación y satisfacción, especialmente en sectores como servicios financieros, retail y salud. 
  • Seguridad: El 56% de las compañías reporta mejoras en su postura de seguridad, con avances en la identificación de amenazas, reducción de tiempos de respuesta y detección de fraudes. 

Estos resultados confirman que la IA generativa no solo impacta en un área, sino que transforma múltiples dimensiones del negocio. 


Los líderes en IA generativa: un grupo selecto 


El estudio también identifica un grupo de organizaciones denominadas líderes en IA generativa, que representan el 16% del total. Estas empresas tienen cuatro o más casos de uso en producción, invierten más del 15% de sus gastos operativos en IA y han logrado un rendimiento financiero muy superior a la media. 

Los líderes se distinguen por: 

  1. Tener una visión clara orientada al crecimiento y la innovación. 
  2. Apostar fuerte con inversiones significativas en IA generativa. 
  3. Alinear los objetivos tecnológicos con los resultados de negocio. 
  4. Crear equipos especializados en IA generativa. 
  5. Integrar la IA en funciones empresariales clave, más allá de proyectos piloto. 

Gracias a este enfoque, es un 33% más probable que los líderes logren incrementos de ingresos anuales del 10% o más impulsados por la IA generativa. 


Reinversión y ciclo continuo de innovación 


Un aspecto interesante del informe es la idea de reinvertir los beneficios iniciales de la IA en nuevas capacidades. Las organizaciones encuestadas destacan seis áreas prioritarias de inversión: 

  1. Alineación entre negocio y tecnología. 
  2. Capacitación y atracción de talento. 
  3. Mejora de la calidad de los datos. 
  4. Infraestructura tecnológica adecuada. 
  5. Optimización de estructuras organizativas. 
  6. Gestión de riesgos asociados a la IA. 

A corto plazo, la mayoría planea reinvertir en innovación acelerada, nuevos productos y mejora de márgenes operativos. A largo plazo, los objetivos incluyen mayor eficiencia, mejor experiencia del cliente y mayor competitividad. 


Siete claves para maximizar el ROI 


El informe concluye con siete recomendaciones estratégicas para aprovechar el poder de la IA generativa: 

  1. Crear un apoyo unificado de la alta dirección. 
  2. Establecer una visión clara y compartida. 
  3. Enfocarse en áreas de negocio principales. 
  4. Empezar con victorias rápidas y medibles. 
  5. Vigilar y fortalecer la gestión de datos. 
  6. Apostar por proyectos transformadores a largo plazo. 
  7. Desarrollar talento especializado en IA y fortalecer la seguridad. 


Conclusión 


La IA generativa ya no es un experimento. Es una herramienta estratégica que está ayudando a las empresas a aumentar ingresos, mejorar procesos, elevar la satisfacción del cliente y fortalecer la seguridad. Las organizaciones que la adoptan con visión de futuro, inversión decidida y respaldo ejecutivo logran un ROI claro en menos de un año y están sentando las bases para un crecimiento sostenido. 

El mensaje es claro: para seguir siendo competitivas en un mercado dinámico, las empresas necesitan integrar la IA generativa en el corazón de su estrategia de negocio.


¿Quieres descubrir cómo la IA generativa puede transformar tu negocio y generar resultados reales en menos de un año?

Envíanos un mensaje por WhatsApp y te ayudamos a identificar las oportunidades más rentables para tu empresa.

Solicitar información por WhatsApp

El ROI de la IA generativa: Cómo las empresas están transformando su valor empresarial
7KAi 24 de septiembre de 2025
Compartir
Etiquetas

Archivo
Iniciar sesión dejar un comentario
Robot de WhatsApp: la solución de IA que está transformando la atención al cliente